Lineamientos filosóficos, pedagógicos, metodológicos de la EFPC

Objetivo
La Escuela de Formación para la Participación Ciudadana Incidente, tiene como objetivo cualificar la participación ciudadana en la planeación a través de procesos formativos, educativos y pedagógicos, con el fin de lograr una participación incidente efectiva, constituyendo un espacio crítico y reflexivo que posibilite la construcción de una sociedad democrática, participativa, incluyente, promotora y respetuosa de los derechos humanos. Además, propenderá por diseñar e implementar estrategias de formación que promuevan el liderazgo y la participación ciudadana juvenil reconociendo las subjetividades de las juventudes a favor de una construcción de lo público y se establece como una estrategia que pretende formar jóvenes con un espíritu transformador de la realidad por medio del fortalecimiento de capacidades y habilidades para la participación ciudadana desde una pedagogía y metodología, que convoque y vincule a los jóvenes y aporte a la construcción de su ciudadanía activa, contribuyendo al desarrollo humano integral, a la dinamización de una sociedad participante, capaz de incidir en la transformación de la ciudad con equidad, inclusión y convivencia. Artículo cincuenta y cinco del acuerdo 033 de 2022
COMPONENTE FILOSÓFICO
La filosofía de la Escuela de formación para la participación ciudadana toma sus bases en el pensamiento de la democracia participativa y deliberativa, conceptos analizados por autores como Jürgen Habermas y Robert Dahl. Según Habermas, la democracia no se limita al acto de votar; es, ante todo, un proceso de comunicación y deliberación donde los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana (The Structural Transformation of the Public Sphere, 1989). Este enfoque se centra en la importancia de que todos los ciudadanos tengan una voz en el ámbito público y considera que la legitimidad de las decisiones políticas radica en el consenso alcanzado a través de la participación y el diálogo.
COMPONENTE PEDAGÓGICO
COMPONENTE METODOLÓGICO
La metodología de esta escuela de formación para la participación ciudadana puede fundamentarse en la investigación-acción participativa (IAP) de Orlando Fals Borda. Este enfoque se basa en la idea de que el conocimiento debe producirse a través de un proceso colaborativo entre los investigadores y las comunidades, facilitando una comprensión más profunda y auténtica de las problemáticas sociales y promoviendo cambios reales. Fals Borda sostuvo que la investigación-acción permite a los participantes actuar como sujetos activos en la construcción de soluciones, lo que es esencial para lograr una participación ciudadana efectiva y significativa (Conocimiento y poder popular, 1987).