CONOCE LA ESCUELA DE FORMACIÓN

Fomentar la educación ciudadana y política, encaminada a que los
envigadeños cuestionen, indaguen, construyan nuevas experiencias y
propongan acciones que transformen sus territorios.

Atendiendo a los requisitos establecidos en la normativa municipal y nacional vigente, donde el objetivo primordial es el reconocimiento de la participación ciudadana como un derecho y un deber que tienen todos los colombianos, y que legitima el ejercicio de la gobernabilidad y la gobernanza; la Escuela de Formación para la Participación Ciudadana (EFPC) está llamada a atender lo descrito en el proceso de reformulación de la política pública de participación ciudadana del municipio de Envigado, donde se evidencia la necesidad de involucrar y empoderar a la ciudadanía para que trascienda lo privado y se involucre en asuntos públicos, que le permitan incidir en todas las decisiones que se toman en el municipio, como un proceso de corresponsabilidad con las generaciones actuales y las futuras.
Atendiendo a la importancia de fomentar la educación ciudadana y política, encaminada a que los envigadeños cuestionen, indaguen, construyan nuevas experiencias y propongan acciones que transformen sus territorios, la EFPC cobra protagonismo y se convierte en un agente de cambio, con miras a la generación de capacidades para la participación democrática, promoviendo un enfoque intergeneracional, que busca beneficiar a niños, jóvenes, adultos y personas mayores, sin discriminación de género, pero focalizado en las necesidades de los distintos grupos poblacionales, de manera que la formación ciudadana permee todas las esferas sociales, en pro del fortalecimiento de la transparencia, la convivencia, el control social y la participación incidente.
La EFPC busca no solo cualificar la participación ciudadana en la planeación a través de procesos formativos, educativos y pedagógicos, sino también posicionarse como un referente para el municipio y los envigadeños, de manera que, a futuro, los sueños de una ciudadanía bien formada y participativa se conviertan en realidades, donde se relegitime el sistema político, reflejando verdaderamente las necesidades de la población, construyendo espacios críticos y reflexivos que posibiliten la creación de una sociedad democrática, participativa, incluyente, transparente y respetuosa de los derechos humanos.
Scroll al inicio